Centro de carga sanelec para empotrar de 2 circuitos
Es un dispositivo esencial en cualquier instalación eléctrica residencial o comercial ligera. Diseñado para ofrecer seguridad y organización, permite la distribución eficiente de la energía eléctrica a dos circuitos independientes. Su diseño compacto y para facilitar una instalación discreta y segura, protegiendo los componentes internos de factores externos y optimizando el espacio. Es ideal para aplicaciones donde se requiere un control básico de dos circuitos, como iluminación y contactos, o para pequeñas extensiones de la red eléctrica.
Características:
- Tipo: Centro de carga para empotrar.
- Número de circuitos: 2.
- Material: Gabinete metálico resistente.
- Compatibilidad: Diseñado para alojar interruptores termomagnéticos tipo “plug-in” (pastillas) de marcas compatibles con los rieles internos.
- Instalación: Para montaje empotrado en pared.
- Entradas/Salidas: Múltiples orificios troquelados en los costados y en la parte trasera para la entrada y salida de cables.
- Seguridad: Incluye tapa frontal para protección de los interruptores y evitar el acceso no autorizado a las conexiones internas.
- Dimensiones: Compactas, ideales para espacios reducidos.
- Acabado: Generalmente en pintura gris electrostática, resistente a la corrosión.
Modo de uso:
- Planificación: Antes de la instalación, determine la ubicación ideal para el centro de carga, asegurándose de que haya suficiente espacio para empotrarlo y que sea accesible para futuras revisiones. Considere la proximidad a la alimentación principal y a los circuitos que controlará.
- Preparación de la superficie: Realice el corte en la pared de acuerdo a las dimensiones del gabinete del centro de carga, asegurándose de que el espacio sea el adecuado para un ajuste firme.
- Cableado:
- Apague la energía eléctrica principal antes de cualquier manipulación.
- Pase los cables de alimentación (fase, neutro y tierra) a través de los orificios troquelados correspondientes.
- Conecte la fase y el neutro a las barras o terminales designadas dentro del centro de carga.
- Conecte el cable de tierra a la barra de tierra.
- Conecte los cables de los dos circuitos (fase y neutro de cada circuito) a los interruptores termomagnéticos correspondientes una vez que estos estén instalados.
- Instalación de Interruptores: Inserte los interruptores termomagnéticos (pastillas) en los rieles o bornes del centro de carga, asegurándose de queden bien sujetos y hagan buen contacto eléctrico.
- Cierre: Una vez completadas las conexiones y verificada la seguridad, cierre la tapa frontal del centro de carga y asegúrela con los tornillos proporcionados.
- Puesta en marcha: Restaure la energía eléctrica principal y verifique el correcto funcionamiento de cada circuito.
Recomendaciones:
- Contratar profesionales: La instalación de un centro de carga debe ser realizada por un electricista calificado para garantizar la seguridad y el cumplimiento de las normativas eléctricas vigentes.
- Verificar normativas: Asegúrese de que la instalación cumpla con las normas y códigos eléctricos locales (NOM en México).
- Cálculo de cargas: Realice un cálculo adecuado de las cargas eléctricas para cada circuito a fin de seleccionar los interruptores termomagnéticos de amperaje correcto y evitar sobrecargas.
- Identificación de circuitos: Etiqueta claramente cada circuito en la tapa del centro de carga para facilitar futuras identificaciones y mantenimiento.
- Protección adecuada: Utilice interruptores termomagnéticos de la capacidad adecuada para proteger los cables y los equipos conectados contra sobrecargas y cortocircuitos.
- Ventilación: Aunque para empotrar, asegúrese de que la ubicación permita una disipación de calor adecuada, aunque estos centros de carga suelen ser de baja generación de calor.
Precauciones:
- Mantenimiento periódico: Realice revisiones periódicas por parte de un electricista para verificar el estado de las conexiones, la ausencia de oxidación y el correcto funcionamiento de los interruptores.
- Limpieza: Mantenga el área alrededor del centro de carga limpia y libre de obstrucciones. Si es necesario limpiar el exterior, utilice un paño seco o ligeramente húmedo, nunca rocíe líquidos directamente.
- Evitar sobrecargas: No conecte más aparatos o equipos de los que el centro de carga y sus circuitos puedan soportar. Esto puede provocar fallas, daños en el equipo o incluso incendios.
- No manipular internamente sin conocimiento: Nunca intente reparar o manipular las conexiones internas del centro de carga si no tiene la capacitación o el conocimiento eléctrico adecuado. Siempre apague la energía antes de cualquier intervención.
- Protección contra humedad: Asegúrese de que el centro de carga esté instalado en un lugar seco y protegido de la humedad, ya que la presencia de agua puede causar cortocircuitos y daños graves.